SAN FRANCISCO TLALTENCO


Es uno de los 7 pueblos originarios de la alcaldía de Tláhuac, ubicada al oriente de la Ciudad de México y al sur de la Sierra de Santa Catarina. Su nombre se compone de los vocablos: Tlalli (tierra) y Tentli (orilla): "En la orilla de la Tierra" o "En la orilla de los cerros". Es el pueblo más grande de la demarcación.

Cuenta con atractivos turísticos que combinan armoniosamente los paisajes naturales con el quehacer cotidiano de las comunidades que la conforman, como Tláhuac. Aquí, los paisajes de la zona chinampera y cerril sirven de marco a un mosaico de expresiones culturales que se manifiestan en los festejos tradicionales y familiares y en la actuación cotidiana de los vecinos del lugar.

La Iglesia de San Francisco de Asís

Es la más antigua e importante de la localidad. La Iglesia comenzó a construirse por frailes Franciscanos, quienes habían llegado como parte de la misión de evangelización en el año de 1547, y terminó de edificarse en el año de 1549.

La iglesia mantuvo distintos usos, entre ellos un campamento de tropas durante la Revolución mexicana, albergando tanto zapatistas como carrancistas. Posteriormente fue una escuela de monjas y el lugar permaneció así hasta el año de 1933, cuando el 13 de agosto del mismo año la iglesia fue declarada Monumento Histórico, al ocurrir esto volvió a fungir como templo religioso

La fachada principal de la iglesia, está construida de tezontle y piedra negra; del lado izquierdo tiene un campanario, construido en el siglo XVI. En el lado derecho está construida otra torre, en la que se encuentra un gran reloj, que ha funcionado desde el año 1913.

Su interior está dividido en arcos decorados con detalles en alto relieve de oro. Es una sola nave con dos filas de bancas de madera tallada y en sus paredes laterales se encuentran nichos con imágenes religiosas.

En la parte posterior de la construcción, se encuentra un pequeño patio y las oficinas de la Iglesia.

Pueblos Originarios

Historia

La región de Tlaltenco fue poblada durante el Preclásico Medio (1200-400 a. C.) por pueblos agrícolas que aprovechaban los recursos de la ribera del lago de Xochimilco. En Terremote Tlaltenco, se han descubierto los vestigios de una antigua aldea contemporánea a Cuicuilco que luego decayó al final del Preclásico (alrededor del año 100 d. C.). Además hay construcciones prehispánicas que aún no se han desenterrado, estas se encuentran ubicadas en las zona de Terromotitla, donde actualmente se encuentra la estación Tlaltenco de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

Tlaltenco fue uno de los sujetos de Cuitláhuac durante el Posclásico Tardío. El pueblo actual fue fundado en 1435.A la llegada de los españoles Cortés pasó por este pueblo el 7 de noviembre de 1519, en 1525 Fray Martín de Valencia, Francisco de Soto y Francisco Jiménez refundaron el pueblo. En 1524 llegaron a la Nueva España los misioneros franciscanos que en 1547 con ayuda de los pobladores construyeron la iglesia que dio nombre a la población. En 1899 San Francisco Tlaltenco fue nombrado cabecera del municipio, al que pertenecían Tezonco, la Hacienda de San Nicolás Tolentino, Zapotitlán y Yecahuizotl y dependía de Xochimilco. En 1903 fue anexado a Iztapalapa.

01

Iglesia de San

Francisco de Asís

Campanario


05

Iglesia de San

Francisco de Asís

Atrio


02

Iglesia de San

Francisco de Asís

Patrimonio Cultural


03

Iglesia de San

Francisco de Asís

Patio


04

Iglesia de San

Francisco de Asís

Cúpulas


 

Iglesia de San

Francisco de Asís

Detalle Portón